Blackwork tattoo
- Santiago Martínez
- 28 feb 2020
- 2 Min. de lectura
Todas las artes tienen un estilo inicial del que se desprenden casi todos los demás, en el tatuaje, uno de esos estilos que inició todo es definitivamente los tatuajes estilo Blackwork.

Las principales características del estilo Blackwork son:
Extensa línea de trabajo
Negro pesado y alto contraste
Patrones geométricos
Precisión simétrica
Se asemeja al estilo tribal
En los últimos años, gracias al poder de las redes sociales, este estilo de ha vuelto bastante popular, aunque está lejos de ser nuevo. En todo caso, es uno de los estilos más antiguos junto con el japonés, los tribales y el tradicional.
Toman su nombre de Blackwork, o en español trabajo en negro, no por la idea de que una gran área de la piel tenga que oscurecerse, sino de los materiales que se usaban para tatuar hace miles de años, como el carbón. Y aunque el negro es generalmente el color predominante, el rojo a veces aparece o incluso es el color primario, como en el estilo Trash polka.
Los orígenes Blackwork se remontan a miles de años y se realizaban en los pueblos indígenas de todo el mundo. Sus propósitos van desde lo religioso (rituales), hasta los personales y sociales, incluso mágicos.
El renacimiento de este estilo ha puesto a prueba las máquinas. Sin embargo, hasta el día de hoy hay artistas que todavía tatúan de la manera tradicional. Utilizan herramientas manuales, martillos y agujas, y tinta negra natural (o roja).
Tanto los tatuajes tradicionales de Blackwork hechos a máquina, como los hechos a mano, cortados o cosidos, son lentos o laboriosos y como todos los tatuajes, considerablemente dolorosos, pero siempre van a valer la pena. Desde sus inicios, el Blackwork ha sido una parte intrínseca de muchas culturas. Y el renacimiento que ahora estamos presenciando muestra que está aquí para quedarse.
Algunos ejemplos de Blackwork:


¿Tienes un tatuaje en estilo Blackwork? ¿Estás planeando realizarte alguno? cuéntanos tu experiencia en los comentarios.

Comentarios